jueves, 25 de febrero de 2016

StarMaker en C#




Hace tiempo habia creado este programa en QT para Celestia, ahora lo vuelvo hacer codificandolo en C#.

Aqui esta disponible, por ahora no incluye la opción para crear planetas.

Es intesante estudiar y ver la diferencias en programacion usando C++ por medio de QT y C#.


domingo, 21 de febrero de 2016

Cómo configurar un repetidor Tor en Ubuntu

Para configurar un repetidor tor es necesario primero instalar tor:

$ sudo su
# echo "deb http://deb.torproject.org/torproject.org trusty main" >> /etc/apt/sources.list

En caso que tu distribución no sea la 14.04 reemplazar "trusty" por el nombre correspondiente de tu distribución.

Para saber cuál es puedes teclear el siguiente comando:

lsb_release -a

Ahora actualizaremos los repositorios.

sudo apt-get update

Añadiremos la llave:

apt-get install deb.torproject.org-keyring

Actualizaremos los repositorios de nuevo para confirmar la llave:

sudo apt-get update

Ejecutamos Tor

service tor start

Comprueba que Tor esté corriendo

 netstat -antp

Configuración


Editamos el archivo de configuración de Tor, haciendo un respaldo primero y luego la edición:

# cp /etc/tor/torrc /etc/tor/torrc.original
# pluma /etc/tor/torrc

Pluma es el editor de texto en MATE, reemplaza pluma si tu editor es otro: Nano, Gedit, mousepad, etc.

Añadimos al final del archivos las siguiente líneas:

SocksPort 0
Log notice file /var/log/tor/notices.log
Nickname Mirepetidor
ORPort 9001
DirPort 9030
Address ningno.ejemplo.com # esto es opcional
ContactInfo micorreo ARROBA gmail PUNTO com
RelayBandwidthRate 128 KB
RelayBandwidthBurst 192 KB
ExitPolicy reject *:*


SocksPort 0
Queremos que Tor actúe sólo como repetidor y que ignores las conexiones de aplicaciones locales.

Log notice file /var/log/tor/notices.log /var/log/tor/notices.log
Todos los mensajes de nivel de "aviso" deberán ir a /var/log/tor/notices.log. Checa los otro cinco niveles aquí.

Nickname Mirepetidor
Un nombre para nuestro servidor Tor. El repetidor podrá ser alcanzado en la bases de datos públicas por ese nombre.

ORPort 9001
Este es el puerto estándar para conexiones de red Tor entrantes.

DirPort 9030
Este es el puerto estándar para la distribución de información sobre el directorio público Tor.

Address ningunnombre.ejemplo.com #Opcional

Esto es opcional pero útil, Si tu repetidor tiene problemas participando en la red Tor durante el inicio intente proporcionar aquí el nombre de dominio completo o la dirección IP pública del equipo cliente/VM /VPS.

ContactInfo micorreo ARROBA gmail PUNTO com
Puedes poner una dirección real, sólo por si alguien quiere ponerse en contacto al revisar los datos de tu repetidor en un directorio público.

RelayBandwidthRate 128 KB
El ancho de banda permitido para el tráfico entrante. En este ejemplo es 128 kilobytes por segundo, es decir 8 x 128 = 1024kbps o 1Mbps. Tenga en cuenta que RelayBandwidthRate debe ser de al menos 20 kilobytes por segundo.

RelayBandwidthBurst 192 KB
Este es el ancho de banda permitido para ráfaga de tráfico entrante. En nuestro ejemplo es 50% más que el RelayBandwidthRate permitido.

ExitPolicy reject *: *
Este repetidor no permitirá salidas a la internet normal, es sólo parte de la red Tor. Si usted es el anfitrión del repetidor en su casa ese muy recomendable que no permita otras salidas. Esto es cierto incluso si estas usando Tor con VPS.

Ahora reiniciamos Tor:
service tor restart

Para ver lo que sucede mientras corre Tor:

tail -f /var/log/tor/notices.log

Al ver el archivo de log si ves que DirPort and ORPort son "reachables" entonces está funcionando. En caso que no, verifica los permisos de tu cortafuegos.

Monitoreando el Repetidor

Una forma de saber si nuestro repetidor está activo, es consultar el sitio Atlas buscando el nombre de nuestro repetidor.

Otra forma es instalando Arm, pero antes de esto necesitamos hacer unas modificaciones al archivo de configuración:

Busca estas líneas y borrar el signo de gato:

ControlPort 9051
HashedControlPassword ...

y al final de archivo añade:

DisableDebuggerAttachment 0

Ya no es necesario continuar trabajando desde el usuario root, salimos y creamos otra cuenta:

exit

Crearemos otra cuenta llamada debian-tor por razones de seguridad y lo corremos:

$ sudo -u debian-tor arm

Arm en Linux
Arm en Ubuntu
Ahora ya somos participantes de la red tor, es importante recordar que sólo somos un repetidor, no un nodo de salida, de la cuál otro se encargará. En otras palabras ningun servicio de internet o sitio web verá nuestra IP pública de nuestro repetidor, así nos evitaremos problemas.

Piensa que no podemos saber las intenciones de los clientes Tor ni podemos ser resposables de sus acciones. Los que tienen mas demanda son los nodos de salida pero eso se hace por medio un cambio mínimo en la configuración.

martes, 26 de enero de 2016

QT5.5 y Mysql




Para poder crear un program en QT5.5 que conecte con una base de datos es necesario hacer lo siguiente:


Descargar MySQL server 5.5, pero sólo instalaremos las librerias.

Necesitaremos el archivo mysql.dll que se encuentra en la carpeta C:\Program Files (x86)\MySQL\MySQL Server 5.5\lib

Lo copiamos a nuestra carpeta de nuestro proyecto QT para que nuestro archivo ejecutable funcione.

Este es un ejemplo simple para conectar a sql por medio de XAMPP.

Abre QT y compílalo.

Se adjunta la base de datos simple para importarlo a XAMPP.




sábado, 7 de noviembre de 2015

La Estrella de Tabby KIC 8462852

KIC 8462852


La estrella KIC 8462852 bautizada como la estrella de Tabby ha dado mucho de que hablar.

Es una estrella un poco más grande que nuestro sol (1.58 veces) y por ende es un poco más brillante. Tiene una edad estimada en 3 mil millones de años, un poco más joven nuestro Sol.

De todas las estrellas analizadas por el telecopio espacial Kepler ésta destaca por sus características únicas.

Se han registrado bajas de su luminosidad hasta el 20%; Jupiter, el más grande del sistema solar solamente bajaría el brillo del Sol en 1%.

Y no sólo el bajón de brillo es notable, también lo es porque no sigue un patrón regular.

Lo que tapa esta estrella no es un planeta. Y su forma es irregular.

Podría ser una enorme nube de gas y polvo, pero esto sólo sucede en estrellas muy jovenes. Y esta no es una recién nacida.

Podría ser el producto de gran un choque planetario, pero relacionado con el punto anterior no se ha detectado exceso de emisiones infrarrojas que lo confirmen.

Tomando en cuenta la edad de la estrella si hay algo artifical lo más probable es que quienes construyeron eso  no son oriundos de esa estrella. Quizá haya otra estructura en otra estrella cercana.

Podría ser una esfera de Dyson, o una enorme base espacial. quizá con miles (o millones) de naves a su alrededor.

Según Celestia los sistemas solares cercanos (aunque no tanto) con planetas son Kepler-34 a 97 años luz y Kepler-48 a 100 años luz. Es posible que haya estrellas más cercanas a esta, pero es posible que falten estrellas para Celestia.

Al momento que escribo esto el SETI lleva un mes analizando pero no ha hallado alguna señal de radio todavía, pero seguirán observando.


jueves, 17 de septiembre de 2015

Joomla Solución al error Se ha producido un error cargando el módulo MySQL

Si visitas tu sitio joomla y te aparece el error "Se ha producido un error cargando el módulo MySQL..." y luego te aparece la lista de registros de las tablas o Si te aparece en inglésingles como "MySQL server has gone away...."

Entra a phpmyadmin de tu servidor de hosting, simplemente borra toda la base de datos y restaura con un respaldo y listo.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Cómo crear una USB booteable de casi cualquier ISO

Para crear una USB booteable de casi cualquier ISO, primero debemos preparar nuestra USB.

La forma rápida es formatearla directo en el explorador de windows, clic derecho y formateamos la unidad, ya sea en FAT32 o NTFS.

Otra forma es por medio del símbolo del sistema y teclear estos comandos:

diskpart→list disk→select disk 1

(disk 1 es tu unidad de usb, necesitas seleccionar tu unidad de USB, reconocerás tu unidad de USB por el tamaño)

→clean→create partition primary→select partition 1 (o 2,3,4 dependiendo que cuál número sea tu unidad USB)

→active→format fs=ntfs→(el formateo tomará aldedor de 10 a 15 minutos).

Ahora copiamos todo el contenido de nuestra imagen ISO, hay que montarla usando un software como Daemon Tools Lite o UltraISO. En Windows 8 y 10 se puede montar sin necesidad de usar software de terceros.

xcopy e:\*.* /s/e/f/h h:\→("e" es es nuestra de virtual de CD/DVD, "h" es la unidad USB.

Utilizamos el comando xcopy con los siguientes argumentos:

/s Copia carpetas y subcarpetas excepto los vacíos;
/e Copia cualquier subcarpeta, aun si está vacío;
/f Muestra el origen y destino completo de los archivos mientras se copian;
/h Copia archivos ocultos y del sistema

Ahora ya tienes tu USB bootable y la ISO tiene capacidad UEFI.

martes, 2 de junio de 2015

Cómo crear una plantilla sencilla para Joomla 3.4

Como Joomla 3.4 acaba de salir y no hay mucha variedad de plantillas podemos crear nuestra propia plantilla básica.

Para crearla primero tenemos que seleccionar la plantilla Protostar que ya está incluida en nuestra instalacion de Joomla.

Ahora vamos al Gestor de Modulos y despublicamos el formulario de acceso y la ruta. (a menos que quieras que se vean).

En cuanto al menú lo cambiamos a position-1 y luego en avanzado en Sufijo de clase menu  agregamos  " nav-pills" (con un espacio al principio y sin las comillas) esto es para hacer el menu horizontal.

Si queremos agregar un Logo a nuestra pagina entonces vamos al Administrador de modulos. Creamos uno haciendo clic en el botón Nuevo y luego Personalizar HTML, agrega la imagen que vas a usar en la carpeta images y escribe en el editor la ruta de la imagen en codigo html
algo como <img src="images/encabezado.png" alt="" width="941" height="179" />. En cuanto a la posicion puede quedar en position-3 o en banner.

En cuanto a los estilos css puedes modicarlos en el archivo css/template.css, modificando la sección que quieras o puedes copiarlo desde otra plantilla y pegarlo.